"La lechuza de Minerva levanta vuelo al atardecer" - Hegel. --FILOSOFÍA --- HUMANIDADES ----- MAXIMILIANO CLADAKIS --- EDGARDO BERGNA ---- ---- ----- ----------- Bs. As.-- invierno, 2010
   
  ATENEA BUENOS AIRES
  Cronología de las obras de Platon. Frederick Copleston
 
CRONOLOGÍA DE LAS OBRAS de Platón, Frederick Copleston
1. Importancia de determinar la cronología de las obras.
Evidentemente, tratándose de cualquier pensador es importante ver cómo se
desarrolló su pensamiento, cómo fue cambiando —si es que cambió— y en qué
consistieron sus modificaciones a lo largo del tiempo, qué ideas nuevas se produjeron
en su mente. La ilustración habitual a este respecto es la de las obras de Kant. Poco
exacto sería nuestro conocimiento de este filósofo si pensáramos que sus Críticas
fueron fruto de su juventud y que más tarde, con la madurez, volvió a una posición
«dogmática». Podríamos citar también el ejemplo de Schelling. Elaboró éste varias
filosofías durante su vida, y para comprender su pensamiento es sumamente
conveniente saber que empezó partiendo del mismo punto de Fichte, y que sus
devaneos teosóficos son cosa de sus últimos años.
2. Métodos para determinar la cronología de las obras.10
1) El criterio que ha resultado más útil en la determinación de la cronología de las
obras de Platón es el del lenguaje. El argumento basado en el lenguaje es el más
seguro de todos; efectivamente, mientras las diferencias del contenido se pueden
atribuir a la elección consciente y a los propósitos del autor, en cambio, los giros del
estilo lingüístico son en gran parte inconscientes. De esta manera, Dittenberger
refiere el frecuente uso de τί μήνy el empleo cada vez más habitual de γε μήν y ἀλλὰ
μήν, como fórmulas convencionales, a la primera estancia de Platón en Sicilia. Las
Leyes pertenecen sin duda a la vejez de Platón11, mientras que la República es obra de
un período anterior. Pues bien, no sólo decrece notoriamente en las Leyes el vigor
dramático, sino que se encuentran además modalidades lingüísticas que habían sido
introducidas por Isócrates en la prosa ática y que no aparecen en la República. Estos
detalles nos sirven para establecer un orden cronológico de los escritos intermedios,
según su estilo se aproxime más o menos al de los últimos escritos.
Pero, aunque se ha demostrado que el atenerse al criterio estilístico es el mejor
método para fijar la cronología de los Diálogos, no se debe menospreciar,
naturalmente, el recurso a otros criterios, que pueden ayudar muchas veces hasta a
decidir la cuestión en litigio, sobre todo cuando los datos lingüísticos son poco claros o,
inclusive, contradictorios.
2) Un criterio obvio para determinar el orden de los Diálogos es el que proporciona el
testimonio directo de los autores antiguos, aunque de esta fuente no se consigue tanto
como quizá pudiera esperarse. Así, la afirmación de Aristóteles según la cual las Leyes
fueron escritas después de la República es un valioso elemento informativo, mientras
que resulta inaceptable el aserto de Diógenes Laercio de que el más antiguo de lodos
10 Cfr. Ueberweg-Praechter, pp. 199-218.
11 Aristót., Pol., B 6, 1264 b 27.
 
126
los diálogos platónicos es el Fedro. Tal aserto corre a cuenta del propio Diógenes, pero
está claro que se basa para enunciarlo en el contenido (la primera parte del diálogo
trata del amor) y en lo poético del estilo12. A nosotros el hecho de que Platón trate del
amor no nos sirve como argumento para concluir que el diálogo haya de ser obra de
juventud, y tampoco es concluyente el empleo del estilo poético y del mito. Como
advierte Taylor, erraríamos mucho si del elevado tono poético y de los vuelos «míticos»
de la segunda parte del Fausto dedujésemos que Goethe escribió esta segunda parte
antes que la primera13. Caso parecido es el de Schelling, cuyos vuelos teosóficos, como
ya hemos dicho, tuvieron lugar en su edad avanzada.
3) En cuanto a las referencias, que en los Diálogos se hallan, a personas y
acontecimientos históricos, no son muchas, y en ningún caso nos dan a conocer más
que un terminus post quem. Por ejemplo, si hubiere referencias a la muerte de
Sócrates, como sucede en el Fedón, indudablemente el diálogo tendrá que haber sido
compuesto después de aquella muerte, pero esto no nos dice cuánto tiempo después.
Sin embargo, los críticos se han ayudado algo de este criterio. Han deducido, por
ejemplo, gracias a él, que el Menón fue escrito probablemente cuando aún estaba
fresco en la memoria del pueblo el incidente de la corrupción del tebano Ismenias14.
Asimismo, dado que el Gorgias contiene la réplica a un discurso de Polícrates contra
Sócrates (393-392), este diálogo se escribiría casi seguramente entre 393 y 389, o sea,
antes del primer viaje a Sicilia.
Cabe suponer, lisa y llanamente, que la edad atribuida a Sócrates en los Diálogos sea
una indicación de la época en que se compusieron, pero querer aplicar este criterio
como regla universal es llevar demasiado lejos las cosas. Por ejemplo, un novelista
puede muy bien introducir a su héroe detective presentándole desde la primera
novela como un hombre ya maduro y como oficial de policía ya experimentado, y
después, en otra novela posterior, contar el primer asunto que ocupó a su personaje.
Es más, aunque no deje de haber razones para suponer que los diálogos que tratan del
destino personal de Sócrates fueron compuestos no mucho después de su muerte,
sería palmariamente anticientífico el dar por averiguado que los diálogos que versan
sobre los últimos años de la vida de Sócrates, por ejemplo, el Fedón y la Apología
fueron todos publicados al mismo tiempo.
4) Las referencias de un diálogo a otro serían de obvia utilidad para establecer el
orden de su composición, puesto que el diálogo que se refiere a otro diálogo tiene que
haber sido escrito después que aquel al que se refiere; pero no resulta siempre fácil
decidir si las referencias aparentes a otros diálogos son en realidad tales referencias.
Hay, con todo, algunos casos en los que la alusión es clara, por ejemplo, la referencia a
la República que aparece en el Timeo.15 De igual modo, el Político es, evidentemente,
continuación del Sofista, y, por lo tanto, debe de haber sido compuesto más tarde que
aquél16.
5) En lo tocante al contenido real del diálogo, hemos de proceder con la mayor
prudencia para usarlo como criterio clasificatorio. Supongamos, por ejemplo, que una
12 Dióg. Laerc., 3, 38.
13 Plato, p. 18.
14 Menón, 90 a.
15 17y sig.
16 Polit., 284 b 7 y sig., 286 b 10.
 
doctrina filosófica se halla resumida en una breve sentencia del diálogo X, mientras
que en el diálogo Y está tratada por extenso. Un crítico acaso diga: «No hay duda: en
el diálogo X tenemos un esbozo preliminar, y en el diálogo Y se desarrolla ya el tema
extensamente.» Mas, ¿no podría ser que en el diálogo X se hiciera un resumen de lo ya
tratado con anterioridad por extenso en el diálogo Y? Un autor17 ha sostenido que el
examen negativo y crítico de los problemas precede a su exposición positiva y
constructiva. Si nos atuviésemos a este criterio, resultaría que el Teeteto, el Sofista, el
Político y el Parménides deberían preceder al Fedón y al República; pero la
investigación ha patentizado que no puede ser así.
Sin embargo, decir que el criterio del contenido ha de emplearse con mucha cautela no
es negar su utilidad. Por ejemplo, la actitud de Platón respecto a la doctrina de las
Ideas sugiere que el Teeteto, el Parménides, el Sofista, el Político, el Filebo y el Timeo
pertenecen todos ellos a un mismo grupo, y la conexión del Parménides, el Sofista y el
Político con la dialéctica eleática permite conjeturar que estos diálogos se hallan
especialmente relacionados entre sí.
6) Las diferencias en la construcción artística de los diálogos pueden ayudar también
a determinar sus relaciones en cuanto al orden de su composición. Así, en algunos de
ellos, los detalles de ambientación y las caracterizaciones de los interlocutores están
trabajados con gran cuidado: hay alusiones humorísticas y divertidas, digresiones
muy espontáneas y otras cosas por el estilo. A este grupo de diálogos pertenece el
Banquete. En cambio, en otros diálogos, el aspecto artístico se relega a segundo
término, y la atención del autor se centra manifiestamente toda ella en el contenido
filosófico. En los diálogos de este segundo grupo —al que pertenecen el Timeo y las
Leyes—la forma queda más o menos descuidada: sólo el contenido importa. Una
conclusión probablemente legítima es la de que los diálogos escritos con más intención
artística son anteriores a los otros, puesto que la fuerza artística de Platón fue
disminuyendo en sus últimos años y su atención fue cada vez más atraída por la
filosofía teorética. (Lo cual no quiere decir que el uso del lenguaje poético tenga que
ser por necesidad menos frecuente, sino que el vigor de la conciencia artística tiende a
disminuir con los años.)
3. Difieren los especialistas en su estimación de los resultados obtenidos mediante el
empleo de criterios tales como los que acabamos de examinar; pero los siguientes
esquemas cronológicos pueden considerarse, en sus líneas principales, como
satisfactorios (aunque difícilmente les parecerán aceptables a quienes piensen que
Platón no escribió diálogos durante sus primeros años de director de la Academia).
 
 
PERÍODO SOCRÁTICO:
 
En este período Platón está influido todavía por el determinismo intelectualista de
Sócrates. La mayor parte de los Diálogos terminan sin llegar a ningún resultado
definido. Tal es la característica del socrático «no saber nada».
1. La Apología. Defensa de Sócrates en su proceso.
2. Critón. Se describe a Sócrates como el buen ciudadano que, a pesar de lo
17 K. Fr. Hermann.
injusto de su condena, desea dar su vida obedeciendo a las leyes del Estado.
Critón y otros sugieren la fuga, y se acude con dinero; pero Sócrates declara
que se mantendrá fiel a sus principios.
3. Eutifrón. Sócrates espera su proceso por impiedad. Tema del diálogo: la
naturaleza de la piedad. No se llega a ningún resultado definido.
4. Laques. Sobre la valentía. Ningún resultado definido.
5. Ión. Contra los poetas y los rapsodas.
6. Protágoras. La virtud es conocimiento y puede ser enseñada.
7. Cármides. Sobre la templanza. Sin resultado.
8. Lisis. Sobre la amistad. Sin resultado.
9. República. Libro I. Sobre la justicia.
(La Apología y el Critón debieron de ser escritos, evidentemente, en fecha muy
temprana. Es probable que los demás diálogos de este grupo los compusiera Platón
antes de u primer viaje a Sicilia, del que regresó hacia 388-387.)
 
 
 
PERÍODO DE TRANSICIÓN:
 
Platón está dando con el camino de sus propias opiniones.
10. Gorgias. El político práctico, o los derechos del más fuerte contra el filósofo, o
la injusticia cueste lo que cueste.
11. Menón. La virtud es enseñable; correcciones con vistas a la teoría de las Ideas.
12. Eutidemo. Contra las falacias de los últimos sofistas.
13. Hipias I. Sobre lo bello.
14. Hipias II. ¿Es mejor hacer el mal voluntariamente o sin querer?
15. Crátilo. Sobre la teoría del lenguaje.
16. Menexeno. Una parodia de la retórica.
(Los diálogos de este período fueron compuestos, probablemente, con anterioridad al
primer viaje a Sicilia, aunque Praechter piensa que el Menexeno es posterior al viaje.)
 
 
PERÍODO DE MADUREZ:
 
Platón está ya en posesión de sus propias ideas.
17. Banquete. Toda la belleza terrestre es sólo una sombra de la verdadera
Belleza, a la cual aspira el alma en virtud del Eros.
18. Fedón. Las Ideas y la inmortalidad del alma.
19. República. (Libros II-X.) El Estado. Dualismo metafísico muy acentuado.
20. Fedro. De la naturaleza del amor; posibilidad de la retórica filosófica.
Naturaleza tripartita del alma, como en el República.
(Estos diálogos fueron compuestos, probablemente, entre el primer viaje a Sicilia y el
segundo.)
 
 
OBRAS DE LA VEJEZ:
 
21. Teeteto. (Quizá su última parte fuese compuesta después del Parnménides.) El
conocimiento no es la percepción sensible, o del verdadero juicio.
22. Parménides. Defensa de la teoría de las Ideas contra la crítica.
23. Sofista. Nueva consideración de la teoría de las Ideas.
24. Político. El verdadero gobernante es el que sabe. El Estado legal es un
sucedáneo del que sería deseable.
25. Filebo. Relación entre el placer y el bien.
26. Timeo. La ciencia natural. Aparece el Demiurgo.
27. Critias. El Estado ideal agrario contrastado con el poderío marítimo
imperialista; la «Atlántida».
28. Leyes y Epínomis. Platón hace una concesión a la vida real, modificando lo
utópico de su República.
(Algunos de estos diálogos tal vez fuesen escritos entre el segundo y el tercer viaje a
Sicilia, pero el Timeo, el Critias, las Leyes y el Epínomis fueron compuestos, muy
probablemente, con posterioridad al tercer viaje.)
29. Las Cartas 7ª y 8ª debieron de escribirse después de la muerte de Dión (353).
NOTA:
Platón no publicó nunca un sistema filosófico completo, bien ordenado y acabado: su
pensamiento siguió desarrollándose a medida que iban surgiendo en su espíritu
problemas nuevos, dificultades que debían tenerse en cuenta, aspectos de su doctrina
que necesitaban mayor insistencia o elaboración, y según consideraba que debía
introducir diversas modificaciones.18 Sería, pues, muy indicado estudiar la génesis del
pensamiento de Platón, tratando los diferentes diálogos por orden cronológico, hasta
el punto en que éste pueda darse por cierto. Tal es el método adoptado por A. E.
Taylor en su notable estudio titulado Platón, el hombre y su obra. Mas, en un libro
como el presente, semejante tarea no tiene cabida, por lo que he juzgado necesario
dividir el estudio del pensamiento de Platón en varios capítulos. No obstante, para
evitar, en cuanto sea posible, el peligro de agrupar opiniones pertenecientes a
distintas épocas de la vida de Platón, trataré de no perder de vista la génesis gradual
de las doctrinas platónicas. En todo caso, si mi exposición de la filosofía de Platón
indujera a los lectores a adentrarse en los diálogos mismos del filósofo, me
consideraría ampliamente recompensado de mis trabajos.
18 Cfr. Las palabras de Praechter «Platon ist ein Werdender gewesen sein Leben lang». Ueberweg-
Praechter, p. 260.

Fuente:
Frederick Copleston
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Tomo I
Grecia y Roma
 
  Atenea Buenos Aires  
 
BIBLIOTECA ATENEA BUENOS AIRES    FILOSOFÍA//HUMANIDADES